ESTABLECE RELACIONES ENTRE LAS CUATRO 
DEFINICIONES 
En las instituciones educativas las docentes,
en su planificación tienen el reto de trabajar en forma articulada las
competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños, ya que permitirá
que el niño pueda asumir retos en su vida cotidiana, en forma competente, y
movilizara capacidades según la situación que se le presente para resolverlas,
lo que se evidenciara en el logro de los estándares que nos permitir verificar
si logró o no la competencia.
La docente al observar que el logro de la
competencia está en proceso planificar, para retroalimentar en forma oportuna
actividades, considerando los desempeños que va desde un nivel mínimo a uno
máximo.
Plantea
situaciones o ejemplos que permitan una mejor 
exposición de tus argumentos.
Situación de aprendizaje:
Los niños de 4 años en asamblea
acompañados por la docente realizan la planificación del proyecto “Elaborando
mi juguete” en el que cada niño propone el juguete de su preferencia a realizar
La docente interviene para recoger la
información utilizando una tabla de conteo y a través de una elección
democratice por mayoría se elige el juguete a realizar los niños aceptan con
agrado a la decisión del grupo.
Área:
Personal social
- Competencia: Construye y participa democráticamente
 - Capacidad: Interactúan con todas las personas.
 - Desempeño:
 - Se integra en actividades grupales, propone ideas de juego y sus normas, sigue la de los demás de acuerdo a sus intereses. Por ejemplo: No vale agarrar la pelota
 - Participa en la construcción de acuerdos y normas, basadas en las situaciones que incomodan a todos.
 - Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los recursos, materiales y espacios compartidos
 
Área: comunicación
- Competencia Se comunica oralmente en su lengua materna
 - Capacidad: Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
 - Desempeños:
 - Expresa espontáneamente sus necesidades, intereses, experiencias, emociones utilizando un mayor repertorio de palabras de uso frecuente. Acompaña su expresión oral con recursos no verbales (gestos y movimientos corporales), según su propósito e interlocutor, al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local.
 - Interactúa en diversas situaciones orales como conversaciones, diálogos, o cuando escucha narrar o leer (cuentos, fábulas, adivinanzas, y otros relatos de la tradición oral), formulando preguntas o dando respuestas
 
Área:  Matemáticas
- Competencia: Resuelve problemas de Cantidad
 - Capacidad: Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo
 
COLLAGE FOTOGRÁFICO DE LA I.E.I.



